Penúltimo largometraje de Luis García Berlanga, constituye una crítica ácida al sistema político y a la sociedad española de la última década del siglo XX, que aborda de manera directa y visionaria cuestiones tan relevantes pocos lustros después como la feroz corrupción política, la manipulación televisiva o la defensa del ecologismo. Es una obra coral, con decenas de extras y secundarios que se agolpan de manera caótica en las dependencias de la cárcel de Valencia —por cierto, transformada dos décadas después en centro administrativo del gobierno valenciano—; una nueva sesión de sainete que roza el surrealismo con acento berlanguiano —obscenidad, crítica a la clase política y a la televisión pública—.
IMÁGENES
VOZ COMPLETA
DOCUMENTACIÓN
Heredero, Carlos F. (2000). “Azcona frente a Berlanga. Del Esperpento negro a la astrancada fallera”. En Cabezón García, Luis Alberto (coord.). Rafael Azcona, con perdón. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, pp. 307-328 / PDF
ENLACES
Disponible en Fondos audiovisuales IVC (Centro de documentación y Archivo Fílmico)