A principio de la década de los noventa, una masiva intoxicación producida por la mala utilización de productos químicos empleados en la industria de la aerografía textil afectó a los trabajadores de varias empresas de la zona de Alcoy, en Alicante. Se trataba de pequeñas empresas con personal muy joven y en las que se pintaba con pistolas neumáticas. Las condiciones de trabajo en estas industrias eran insuficientes e inadecuadas. Además, los productos se mezclaban y empleaban sin advertencia de su peligrosidad. Los gases liberados afectaban seriamente al aparato respiratorio. El conocido como caso Ardystil desencadenó en 1992 la prohibición por parte de la Generalitat Valenciana de la utilización de esta modalidad de estampado en Alicante.
IMÁGENES
VOZ COMPLETA
DOCUMENTACIÓN
Guía Síndrome laboral: director, Sigfrid Monleón. España: Itaca Media, 2005 / PDF
Bono, Ferran (13/07/2004). “El síndrome ante la cámara”. El País / PDF
Agencias (26/04/2005). “Sigfrid Monleón presenta en el Festival de Málaga una tv-movie sobre el Síndrome Ardystil”. El Mundo / PDF
ENLACES
Disponible en Fondos audiovisuales IVC (Centro de documentación y Archivo Fílmico)