Red de Emisoras del Movimiento (REM)
(Valencia, Castellón y Alicante, 1964 – 1978)
Red de emisoras de radio
La Red de Emisoras del Movimiento (REM) fue una de las cadenas de radiodifusión española de titularidad pública, dependiente de la secretaría general del Movimiento, durante la época franquista. Agrupaba a las emisoras que habían ido surgiendo en el caótico y múltiple panorama de las ondas radiofónicas españolas en los años cuarenta y cincuenta, con la implantación de emisoras de onda corta dependientes de la Falange Española Tradicionalista (FET) y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS). Tras la reordenación del sector, con la creación de la Cadena Azul de Radiodifusión (CAR) en 1958, que congregaba a las emisoras escuelas, y la Cadena de Emisoras Sindicales (CES), pertenecientes al Confederación Nacional de Sindicatos (CNS), disminuyen hasta la reordenación definitiva del sector con la entrada en vigor del plan transitorio de ondas medias de 1964. A partir de esa fecha la REM consta de abundantes emisoras provinciales.
IMÁGENES
VOZ COMPLETA
DOCUMENTACIÓN
(23/02/2020). “Juan Alfonso Gil Albors (ex La Voz de Levante y Radio Color), entre la radio y el teatro”. Guía de la Radio / PDF
(20/10/2015). “Pepe Mira, locutor y periodista alicantino, Premio Nacional de Radio y Antena de Oro”. La Provincia, Diario de Las Palmas / PDF
Yagüe, María Eugenia (31/08/2015). “La abuela de Letizia, víctima de la censura”. El Mundo / PDF