Película dirigida por Maximilià Thous en 1926 que no llegó a terminarse ni estrenarse. Moros y cristianos se sitúa en el momento culminante de Thous como realizador cinematográfico, después de haber dirigido el cortometraje El milagro de las flores (1918), encargado por la Junta Provincial Valenciana contra la tuberculosis, el singular film Sanz y el secreto de su arte (Francisco Sanz y Maximilià Thous, 1918) sobre el espectáculo del ventrílocuo valenciano Francisco Sanz, y cuatro largometrajes de ficción: La bruja (1923), Dolores (1924), La alegría del batallón (1924) y Nit d’albaes (1925). La producción de películas de ficción de Thous se centra en la adaptación de zarzuelas conocidas, con el objetivo de hacer un cine popular con calidad técnica. La adaptación de piezas teatrales (y particularmente de zarzuelas) es en los años veinte uno de los principales ejes creativos en la producción cinematográfica en España y también en Valenciana, con títulos destacados como Les barraques (Mario Roncoroni, 1925), La trapera (Joan Andreu, Pepín Fernández y Emilio Guerrero, 1925) o Rosa de Levante (Mario Roncoroni, 1926). Con Nit d’Albaes, además, Thous empieza a abordar la temática valenciana en sus films, introduciendo así sus inquietudes valencianistas y de recuperación de la cultura autóctona en su producción cinematográfica.
IMÁGENES
VOZ COMPLETA
DOCUMENTACIÓN
(1927). Popular Film, 70. p. 5. Filmoteca de Catalunya / PDF
(1927). Popular Film, 73, pp. 15-18. Filmoteca de Catalunya / PDF
ENLACES
Institut Valencià de Cultura-Filmoteca
Disponible en Fondos audiovisuales IVC (Centro de documentación y Archivo Fílmico)