Tras la muerte de su marido, Amparo (Concha Cuetos) se va a vivir con Miguel (Álvaro Báguena), uno de sus dos hijos, y Teresa (Ana Gracia), su esposa. Pero los roces de convivencia aparecen cuando Amparo comienza a marcar su territorio dentro del hogar y acapara la atención de su hijo. Los conflictos surgen de inmediato entre Amparo y Teresa, que no soporta que su suegra desestabilice la cotidianidad familiar y se interponga en la relación de pareja. La tensión aumenta y desencadena una tragedia imprevista. Francesc Betriu, director de películas tan inclasificables y polémicas como Furia española (1975), prohibida en las postrimerías del franquismo y finalmente exhibida con numerosos cortes, y de adaptaciones literarias como La plaça del diamant (1982), Réquiem por un campesino español (1985) o Un día volveré (1989 – 1990), aborda el telefilm La madre de mi marido durante los años del boom de este formato en la televisión valenciana –entre los 2002 y 2006–, caracterizado por presupuestos muy ajustados, rodajes de entre cuatro y siete semanas, escasas localizaciones, equipos reducidos y un tratamiento de temas de contenido social pegados a la realidad o a sucesos que han saltado a la opinión pública.
VOZ COMPLETA
DOCUMENTACIÓN
García, Cristina (17/07/2003). “Concha Cuetos vive en la plaza La Paz en un filme”. El Periódico Mediterráneo / PDF
Galán, Diego (26/10/2015). “Francesc Betriu, siempre a todo riesgo”. El País / PDF