Dirigida por Fernando Torres, puede considerarse una de las principales editoriales de los años setenta y principios de los ochenta en los ámbitos de las ciencias sociales y de las humanidades, con publicaciones dedicadas al derecho, la sociología, la política, la comunicación, la estética y el cine, aunque tampoco descuida la creación literaria con una colección sobre poesía o la publicación en 1984 de las obras galardonadas en los premios literarios “Ciutat de València”. Las publicaciones sobre cine de Fernando Torres Editor se articulan a través de cuatro ejes básicos: la reflexión teórica, el cine político, el cine y la cinematografía españoles y la aproximación a algunas películas y directores. Pueden apreciarse también tres etapas en la editorial. La primera, entre 1973 y 1975, está circunscrita a la denominada “crítica progresista” ―también “socialdemócrata” o “social-gacetillera”―, afianzada en las páginas de la revista Triunfo. En esta destacan los trabajos dedicados a François Truffaut (1974), Jean Renoir ―Mi vida, mis films (1974)―, Orson Welles (1973) o Charles Chaplin (1974), los dos últimos firmados por André Bazin.
IMÁGENES
VOZ COMPLETA
DOCUMENTACIÓN
Millás, Jaime (15/01/1985). “Fallece el editor valenciano Fernando Torres”. El País / PDF
(22/02/2019). “Los secretos de unos años convulsos para la política valenciana”. Elperiòdic.com / PDF
Aranzubia, Asier; Nieto Ferrando, Jorge (2013). “Un idilio efímero o de cómo el influjo de la teoría renovó la crítica cinematográfica española en los años 70”. Secuencias: Revista de historia del cine, 37. / PDF
“Nuestro Cinema (España-París 1932-1935)”. Diccionario Filosófico, Manual de Materialismo Filosófico / PDF
ENLACES
Disponible en Fondos audiovisuales IVC (Centro de documentación)